Es una ley del llanero darle la mano al que llega.
El que está adentro se atiende y el que está afuera se apea y con gran algarabía se le abre la talanquera como si fuera un hermano que de otras tierras viniera.
El folklore Llanero, uno de los más puros y
auténticos que le quedan a Colombia, es un
folclor básicamente mestizo, una destilación de rasgos tanto españoles
(especialmente andaluces) como nativos de América que comenzaron a interactuar
en el siglo XVI con los primeros encuentros entre misioneros e indígenas, no
obstante el contacto externo que siempre ha existido.
Durante la Colonia la influencia ininterrumpida de
Venezuela fue evidente en la aparición de elementos africanos como el ritmo
distintivo sincopado del joropo y la celebración del "Tiempo de
Negreras" en Arauca.
La influencia venezolana en el siglo XX puede
encontrarse en la creciente popularidad del liquilique y la canción joropo o
pasaje. También se ha presentado el intercambio esporádico con el interior
colombiano.
Se puede afirmar que la música llanera es patrimonio
de Colombia y Venezuela, ya que en la frontera esta música se escucha y se ama
por igual en los dos países.
Evolución
Hay dos dimensiones de la música llanera: la urbana y la campesina.
La
campesina, es
la música original. La que narra las vivencias del campo, las injusticias de
los políticos, los amores de verdad… Es la música criolla que para los más
tradicionales no se debe mezclar con el género urbano, pues lo consideran muy
lejano a la esencia musical original.
La música llanera es universal siendo criolla, y
conserva el lenguaje verdadero del campo, así como sus ritmos, instrumentos, y
todo el ambiente necesario para que sea tradición, argumentan los radicales,
afirmando que no necesita volverse urbana para ser reconocida.
Sin embargo, es reconocido el hecho de que los
cultores de la música llanera urbana, poseen gran amor por este género, a lo
que le suman su creatividad, a veces más trascendental que la música llanera
campesina.
Géneros musicales
Para su ejecución e interpretación, se halla
dividido en cuatro grandes fracciones fundamentales a saber:
El Corrió: Es
una modalidad de las más antiguas y autóctonas de este hermoso folclor, se
trata de una historieta ocurrida a determinada persona ya en su vida privada o
en el trabajo y sobre este acontecer, los poetas y copleros se inspiran para
relatar ese acontecimiento en rima artística ya sea en prosa seguida por una
sola letra que puede ser por ejemplo la A o cualquiera de las cinco vocales,
como puede ser en décima o poética y se interpreta en los parrandos Llaneros
que celebran en la sabana.
El ritmo de pasaje: Esta es una
modalidad, vale decir, la otra cara del corrió y los dieciocho golpes recios.
Mientras que los golpes recios se ejecutan con especial énfasis en los bordones
y tenoretes del arpa o de la bandola, el pasaje se ejecuta con mucha más
influencia de las cuerdas primas o requintos y su letra es un tanto noble,
suave y su interpretación bastante cadenciosa.
El contrapunteo: El folclor
llanero se enriquece con esta modalidad que requiere de mucha habilidad musical
y mental, pues se hace entre dos copleros que se confrontar con versos
improvisados y hacen rimar su canto con gracia, humor, y conocimiento de un
tema específico admirarlo.
El poema llanero o poesía
Esta si es indiscutiblemente la más tradicional y
cuidada de las modalidad del rico folclor llanero. Pertenece a los consagrados
poetas y es la poesía o poema, la página inmortal de un folclor que allí tiene
su máxima convergencia. El poema es el legado cultural que los poetas de una
generación dejan a los venideros y estos toman esas poesías como soporte para
inspirar las suyas y así sucesivamente. La poesía Llanera, es muy exigente,
pues requiere cuidadosa rima y celosa estructuración formativa para que sea
verdadera poesía.
La poesía Llanera registra los grandes
acontecimientos de la historia, para perpetuarlos. Las vivencias, los
pronósticos y las más severas críticas a los errores cometidos. Allí en la
poesía Llanera reposa el máximo sentimiento de las gentes de esta inmensa
región pues sus poetas han compuesto canciones que nunca pasarán de moda y son
el testimonio imborrable de un transcurrir histórico que nadie quiere olvidar o
pasar desapercibido.
El autor es Comunicador
jose_hatiano@hotmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario